10 mujeres importantes en la historia y la actualidad

Dicen que la historia la escriben los vencedores. Y, también, la escriben los hombres. Es, por ello que, pese a las innumerables e importantes figuras femeninas que han formado parte de la historia, muchos de sus nombres han quedado silenciados u olvidados.

Desde hace ya muchos años, existe una voluntad en pos de que la mujer abandone el ostracismo al que se le condenó y comience a plagar los libros de historia, de ciencia, de arte, de literatura o de cualquier ámbito de la sociedad de la que, también, fueron y somos parte.

Hoy, recuperamos y ponemos en valor una decena de nombres de mujeres relevantes en la historia y en la actualidad, un número minúsculo en comparación con la totalidad de féminas que han marcado un antes y un después en el devenir de la humanidad, pero que nos sirve para mostrar que, las mujeres, también tuvimos voz, capacidad y fuerza más que suficiente para hacernos un hueco en un mundo que parecía ir en contra.

Malala Yousafzai

No podemos hablar de las mujeres más importantes de la actualidad sin nombrar a la Paquistaní Malala Yousafzai. De hecho, es la mujer más joven de la historia en ser galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Comenzó su carrera como activista con tan sólo 11 años defendiendo el acceso de las mujeres jóvenes a la educación y se convirtió tiempo después en Mensajera de Paz de la ONU.

Malala dio inicio a su activismo escribiendo posts en los blogs de la BBC en los que criticaba duramente la vida bajo el régimen talibán en Pakistán. En ellos, se centraba en la prohibición a las niñas de asistir a la escuela. De hecho, su labor como activista casi le cuesta la vida ya que sufrió un grave atentado en el año 2012.

Sin embargo, este incidente no supuso un menoscabo en su labor como activista, ya que ha continuado su labor como cofundadora del Fondo Malala, que trata de conseguir que todas las niñas tengan acceso a 12 años de educación gratuita, segura y de calidad para que, algún día puedan convertirse en líderes sin sentir miedo.

Ursula von der Leyen

Úrsula Gertrud von der Leyen es una política y médica alemana nacida en Bruselas, Bélgica en 1958 y es una de las mujeres europeas más influyentes de la actualidad, ya que es la actual presidenta de la Comisión Europea. Es conocida por convertirse en la primera mujer en desempeñar el cargo de ministra de Defensa de Alemania, cargo que ocupó entre 2013 y 2019. También fue ministra de Trabajo y Asuntos Sociales y ministra de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud.

Asimismo, se ha involucrado en campañas a favor de la igualdad de género para incrementar la presencia femenina en los consejos supervisores de las empresas alemanas. De hecho, exigía un incremento de la presencia femenina en ellos de un 40% hasta el año 2023. Asimismo, se ha posicionado a favor de la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo.

Greta Thunberg

Si hablamos del campo del activismo climático, debemos destacar, sin lugar a dudas la labor de la activista sueca Greta Thunberg. Se erigió como una de las mujeres más influyentes del planeta tras su intervención de tan sólo tres minutos en la Cumbre del Clima del 2018, cuando todavía era una adolescente. Sus duras palabras pusieron los focos mediáticos de todo el mundo sobre ella.

Sus intervenciones y exposición mediática le han valido tanto elogios como las más duras críticas, ya que se atrevió a decir lo que nadie había dicho antes: “nuestra civilización está siendo sacrificada para que unos pocos tengan la oportunidad de seguir haciendo grandes cantidades de dinero”. Obviamente, sus palabras levantaron ampollas en las altas esferas.

Sin embargo, Greta Thunberg ha continuado con su activismo sin importar los ataques de los grandes medios de comunicación y por parte de las grandes compañías multinacionales y ha inspirado a una multitud de jóvenes en todo el mundo en la lucha contra el cambio climático para lograr un futuro mucho más sostenible.

Emeline Pankhurst

Y, si hablamos de revolución, hablamos de la lucha por logar el derecho a voto para las mujeres. Si nos sumergimos en la historia del sufragio femenino, hallamos a una mujer que dedicó toda su vida para conseguir que las mujeres pudieran ejercer su derecho al voto: Emeline Pankhurst.

Símbolo y líder del movimiento sufragista tan importante en la Inglaterra de comienzos del siglo XX, fundó, junto a varias compañeras, la Unión Social y Política de las mujeres. Las integrantes de este grupo se llamaron sufragistas y desataron una auténtica revolución para conseguir el voto femenino. Fueron arrestadas en incontables ocasiones, pero no desistieron.

Así, con el final de la Primera Guerra Mundial en 1918, el incansable trabajo de Emmeline Pankhurst y las sufragistas dio sus frutos, consiguiendo el derecho a voto para las mujeres mayores de 30 años. Los hombres, por su parte, podían votar a partir de los 21.

10 años después, Emmeline falleció poco antes de que el gobierno ampliara la posibilidad de votar todas las mujeres, independientemente de su estado civil, mayores de 21 años.

Katie Bouman

Katherine Louise Bouman, nacida en Indiana, en Estados Unidos, en el año 1989, es una ingeniera eléctrica y científica de la computación estadounidense. Su campo de estudio es el campo de imágenes generadas por computadora. De hecho, su labor es mundialmente conocida gracias a que, bajo su dirección, se desarrolló un algoritmo con la intención de obtener imágenes de agujeros negros.

Asimismo, fue miembro del equipo Event Horizon Telescope, y gracias a su labor, se consiguió obtener la primera imagen de un agujero negro de la historia. Pensamos que es un hecho histórico que merece un gran reconocimiento, por lo que hemos decidido incluir a Bowman en la lista de mujeres más importantes de la actualidad.

Virginia Woolf

Continuamos de la mano de una de mujeres más relevantes de la historia y una de las escritoras más importantes del siglo XX. Virginia Woolf ha sido y sigue siendo toda una inspiración para el movimiento feminista gracias a sus denuncias sobre las dificultades de una mujer para abrirse paso en el mundo de la escritura.

Las frases que nos legó durante su vida, hablan de su defensa por la igualdad entre hombres y mujeres, su denuncia a la discriminación intelectual femenina y la dominancia de los hombres en su época.

Dentro de su profesión, Woolf es una de las figuras más destacadas del modernismo literario del siglo XX, la cual nos ha dejado personajes dotados de gran sensibilidad y nostalgia. Además de sus novelas, Virginia Woolf escribía artículos y críticas de manera regular para el periódico The Guardian y para el suplemento literario de The Times.

8 novelas y más de una treintena de libros atestiguan la existencia de una de las autoras más revolucionarias de la narrativa del siglo XX. 

Emma Watson

Emma Watson es conocida en el mundo entero gracias a su interpretación como el personaje Hermione Granger en la saga de películas de Harry Potter. Sin embargo, su carrera va mucho más allá del cine, ya que, además de ser modelo y actriz, es una activista humanitaria británica.

De hecho, es embajadora de buena voluntad de la ONU Mujeres a favor del empoderamiento de las jóvenes. Asimismo, ha colaborado en la campaña HeForShe, que fomenta la igualdad de género. De hecho, la causa feminista es uno de los pilares más importantes de su identidad como persona y como activista.

Rihanna

Robyn Rihanna Fenty nació en Barbados en el año 1988, y es una de las mujeres más influyentes de los Estados Unidos. Se dio a conocer por su faceta como cantante, aunque también es conocida por ser actriz y, actualmente por sus facetas como empresaria y diseñadora. De hecho, es actualmente uno de los más importantes iconos de la moda mundial.

Su lanzamiento al estrellato en el mundo de la música tuvo lugar en el año 2006, cuando lanzó su tercer álbum de estudio, titulado “Good Girl Gone Bad”, que incluía sus éxitos mundiales “Umbrella” o “Please don’t stop the music”. Su último álbum de estudio, “Anti”, fue publicado a comienzos de 2016 y su sencillo principal, “Work” se mantuvo en el puesto número 1 durante 9 semanas en la lista Billboard Hot 100, resultando un completo éxito.

Sin embargo, su éxito como empresaria y diseñadora de moda dio comienzo tras la publicación de su último álbum hasta la fecha, creando exitosas marcas de ropa, Fenty, en colaboración con otras firmas y su línea de maquillaje, Fenty Beauty. De hecho, desde entonces no ha regresado al mundo de la música como tal.

Hasta la fecha ha creado tres exitosas marcas que celebran la diversidad, la exploración y la moda. Gracias a ello, Rihanna se ha erigido como una de las empresarias más importantes del mundo, creando un gran imperio empresarial. Asimismo, su última actuación musical ha tenido lugar, nada más y nada menos que en la Super Bowl, resultando un éxito de alcance mundial.

Frida Kahlo (1907-1954)

Convertida en el símbolo por antonomasia del feminismo, la pintora mexicana Frida Kahlo está más presente que nunca.

Nacida a comienzos del siglo XX, la pintora mexicana desarrolló su arte en un mundo de hombres en el que consiguió hacerse un hueco. A través de su obra, nos asomamos aspectos de su vida como su terrible enfermedad, la poliomielitis, que le provocaba insufribles dolores, o la pérdida de su bebé durante el embarazo.

Muchas fueron las etiquetas que trataron de identificar su pintura con uno u otro estilo, especialmente con el surrealismo. Ante estas afirmaciones, la artista respondía que no pertenecía a la tendencia, porque en su arte no pintaba sus sueños, sino su propia vida.

Frida Kahlo trató de enfocar su vida hacia la igualdad. Desterró estereotipos de género, aceptó el vello facial y vistió con las ropas típicas de su cultura. Su libertad como mujer impregnó sus obras pictóricas, en las que trató temas tan controvertidos como el aborto, la maternidad o la sexualidad.

Jane Goodgall

Cerramos nuestro ranking con una de las mujeres relevantes en la actualidad, la famosa primatóloga inglesa, Jane Goodwall.

La científica comenzó sus investigaciones en los años 60 en Kenia, donde se le propuso un proyecto de investigación sobre los chimpancés salvajes. Tras 35 años de estudio y trabajo en Tanganika, observando a los chimpancés en su hábitat natural, las conclusiones a las que llegó Goodall tuvieron un impacto mundial.

Fue la primera en demostrar que los chimpancés tienen emociones y sensaciones. También estableció que cada chimpancé tenía su personalidad y su propio temperamento. Sus conclusiones fueron definidas como “uno de los mayores logros del saber del siglo XX”, en palabras de Stephen Jay Gould, de Harvard.

Además de su labor científica e investigadora, Goodwall se ha convertido en la voz de los chimpancés y en una enorme defensora de la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

Como hemos podido comprobar, las mujeres hemos estado presentes en cada ámbito de la sociedad. Ya sea como pintoras, científicas, escritoras, filósofas, abogadas, hemos luchado por reivindicar nuestro lugar en el mundo y gozar de los mismos derechos y libertades que los hombres.

Para ello, las mujeres, al igual que las sufragistas de Emeline Pankhurst, debemos estar unidas, apoyarnos las unas a las otras para conseguir el bien común. Demuestra tu apoyo y tu empoderamiento, y luce la Pulsera Charm “Empoderada”. ¡Ideal para regalar!

Aunque, si lo que buscas es transmitir un mensaje claro y contundente, no lo dudes, lo encontrarás en la camiseta “ME QUIERO LIBRE”, todo un grito de libertad y de empoderamiento de una mujer capaz de todo por sí misma. ¿Dónde puedes encontrarla? ¡Clica en el botón!