Día de San Patricio: cuándo es y por qué se celebra
El Día de San Patricio es la festividad más importante de Irlanda, donde se originó, pero también de otros muchos países que la han adoptado y que cada año llevan a cabo todo tipo de actos y actividades para su celebración. San Patricio es sinónimo de verde, y sombreros, de cerveza ¡mucha cerveza!, de duendes o leprechauns, de peregrinación y de mucha fiesta y alegría —algo que en UO nos encanta—. Nos apasiona dar un extra de actitud y disfrutar siempre del buen ambiente, de las celebraciones y de cualquier motivo que implique alegría y felicidad. Por eso, en este artículo queremos hablarte de una de las fiestas más esperadas del año en muchos países. Te explicamos qué celebran el Día de San Patricio y respondemos a qué Día es San Patricio, pero también por qué se celebra y varias cosas típicas del Día de San Patricio. ¡Vamos a ello!
¿Qué día es San Patricio?
El Día de San Patricio tiene lugar cada 17 de marzo como conmemoración del patrón de Irlanda, San Patricio o Saint Patrick, tras su muerte. En esta celebración multitudinaria se realizan todo tipo de eventos y actividades, como los desfiles y los festivales y se consumen miles de litros de cervezas irlandesas y de diferentes marcas. Esta festividad se celebra de manera oficial en Irlanda, pero también en gran parte de los Estados Unidos y en Dublín. Otros de los países que se suman a la celebración son Rusia, Argentina, Australia, Suiza y Japón.
¿El Día de San Patricio por qué se celebra?

Ya hemos explicado cuándo es el Día de San Patricio, ahora bien, para responder a la pregunta que planteamos en el titular sobre el Día de San Patricio por qué se celebra hay que tener en cuenta cuál es el origen de esta celebración y quién era este santo. San Patricio, el santo patrón irlandés, no se llamaba ni Patricio ni era de Irlanda. Este nació en un pequeño pueblo de Escocia a finales del siglo IV y su nombre era Maewyn Succat. Tal como cuenta la leyenda, el santo fue secuestrado cuando era adolescente por piratas, quienes lo vendieron como esclavo en Irlanda. El joven estuvo trabajando como pastor en la ciudad hasta que consiguió escaparse a Francia y una vez allí se ordenó como sacerdote cambiando su nombre por el de Patricius. Tras ello, el religioso decidió volver al país de Irlanda, donde una vez allí comenzó a evangelizar a sus habitantes, además de crear iglesias, monasterios e, incluso, colegios.
San Patricio fue la primera persona en predicar el cristianismo en Irlanda, consiguiendo que muchos de los habitantes aceptaran las doctrinas de la religión. Su muerte tuvo lugar el 17 de marzo de 461 y el sacerdote fue considerado como santo patrón de Irlanda en 1870, convirtiendo este día en el Día de San Patricio y en una de las celebraciones más emblemáticas para los irlandeses. En un principio, la fiesta comenzó siendo católica y mucho más tranquila de lo que es hoy en día, además estaba muy asociada a la Cuaresma —hay que tener en cuenta que Irlanda es el tercer país con más católicos de Occidente—. Ahora bien, a partir de 1903 hubo un cambio radical en la concepción de la misma, cuando se levantaron las restricciones de la Cuaresma, gracias a lo cual se permitía comer y beber tanto como se quisiera —a excepción de la cerveza y el whisky—. Uno de los platos más típicos de esta fecha es el repollo con tocino.
El Día de San Patricio adquirió la concepción más similar a la de hoy en día a partir de 1995. De hecho, hasta 1970 las leyes prohibían la apertura de pubs el 17 de marzo. En 1995 el gobierno de la isla aprovechó el interés por este día para impulsar el turismo en el país, promocionando la cultura y sus celebraciones.
¿Qué celebran el Día de San Patricio?

Para responder a qué celebran el Día de San Patricio hay que tener en cuenta que en la década de los 80 se llevó a cabo una importante campaña de marketing por parte de la marca Budweiser para consumir cerveza este día, razón por la cual es tan popular, pero San Patricio son muchas cosas más. En esta fecha tan importante podemos encontrarnos desfiles en las calles, conciertos, producciones teatrales al aire libre, fuegos artificiales, música y mucha comida y bebida teñida de color verde. Es muy común acudir a los pubs irlandeses para disfrutar de una pinta de cerveza. Además, en el estado de Illinois —concretamente en la ciudad de Chicago—, se tiñe el río de color verde y se llevan desfiles por la calle desde primera hora de la mañana, contando con la asistencia de miles de personas cada año. Por supuesto, el consumo de cerveza es muy habitual, triplicando el consumo en todo el mundo.
En el día de San Patricio también se llevan a cabo peregrinaciones al Purgatorio de San Patricio en la isla de Lough Derg desde el siglo XIII. Tal como reza la leyenda todos los que acudan al santuario recibirán el perdón por sus pecados.
Cosas típicas del Día de San Patricio
Hay muchas cosas típicas del Día de San Patricio, como son los duendes, el color verde en la vestimenta y la comida tradicional del país. Lo vemos con más detalle.
¿Qué son los leprechauns?
Los leprechauns son lo que popularmente se conoce como duendes, propios de la tradición pagana de Irlanda desde tiempos célticos. Estos hombrecillos de barba pelirroja están relacionados con la buena suerte, ahora bien, se les define como seres cascarrabias y bastante avariciosos. La tradición dice que si les pagas pueden arreglarte los zapatos, aunque también son muy pícaros y buenos en las artes del engaño, por lo que debes andarte con ojo.
Cómo se visten el Día de San Patricio y por qué de color verde
Las vestimentas del color verde de San Patricio están relacionadas con el sombrero y traje verde que llevan los leprechauns, pero también con el movimiento independentista irlandés de finales del siglo XVIII. Aunque la orden de San Patricio era identificada con el color azul claro en sus inicios, los soldados lo cambiaron al verde por el color de los tréboles mientras luchaban contra los británicos. Además, la canción que cantaban durante la guerra en 1978 hizo que este color se convirtiera en un símbolo. Esta era: The Wearing of the Green.
¿Qué es el shamrock?

El shamrock no es otra cosa que el trébol de tres hojas. Este comenzó a utilizarse como símbolo en Irlanda en el siglo XVII debido a la represión sufrida por los ingleses. Los tréboles se colocaban en la ropa como muestra de orgullo. Así mismo, San Patricio explicaba que esta planta representaba a la Trinidad y hacía una metáfora con ella para responder a por qué el Padre, Hijo y Espíritu Santo son tres elementos diferentes en uno. La tradición dice que debes dejar caer el trébol en la última copa de cerveza o whisky del día para que te dé prosperidad durante un año. A esto se le conoce como ahogar el trébol o drowning the shamrock.
¿Qué se come en San Patricio?
Los platos típicos de este día son los que están elaborados con carne, como el pollo rostizado o el estofado de Guinness, también la carne en conserva con repollo. De postre destacan los pastelillos de batido de trébol o Shamrock Shake Cupcakes.